Qué es un Ecommerce

Ecommerce o comercio electrónico es una plataforma transaccional que permite comprar y vender mediante el internet. 

TIPOS DE ECOMMERCE

eCOMMERCE SEGÚN SU PERFIL

B2B(Business to Business): Empresas que venden directamente para otras empresas o instituciones. 

B2C(Business to Customer): Empresas que venden a consumidores finales o personas naturales directamente.

C2B(Customer to Business): Sitios en los que una persona natural publica sus servicios a personas que los pueden contratar.

C2C(Customer to Customer): Sitios en los cuales personas naturales venden productos a personas naturales o consumidores finales directamente.

ECOMMERCE SEGÚN SU MODELO DE NEGOCIO

El mercado online va evolucionando cada vez constantemente y crea modelos de negocio como los siguientes:

Dropshipping: Ecommerce en el cual el producto final no se envía directamente del portal en el que el cliente compra sino que es enviado de otro comercio o directamente del proveedor. 

Marketplace: Es un ecommerce de tiendas donde varios vendedores publican sus productos.

¿cómo inicio mi ecommerce?

Para iniciar con tu Ecommerce hay que tener en claro 2 partes:

1. El producto: Si ya tienes un producto en el mercado o posees tu tienda física este paso será menos complicado porque conoces tu producto, tus clientes, y posibles clientes, en el caso de ser nuevo tendrías que definir:

Tu producto: que producto quieres comercializar, y de existir el producto en el mercado analizar o crear una propuesta de valor para que sea competitivo.

La distribución: Cómo vas a hacer que tu producto llegue a los clientes.

Los costos: Definir en base a los costos del mercado los valores para cada producto.

La recaudación: Cómo vas a recaudar el cobro del producto.

2. ¿Cómo implementar tu Ecommerce?

En este punto se puede implementar de la siguiente manera:

1. Utilizando un CMS: el uso de una web con un manejador de contenido facilita la creación pero tienes que configurar tu mismo el hosting, comprar el dominio,  agregar certificados, instalar el diseño, manejar imágenes y administrar los respaldos. La ventaja es que nos reduce costos y tienes todo tu Ecommerce en tus manos, CMS conocidos son: WooCommerce, Prestashop, Magento.

2. Buscando un desarrollador: puedes requerir un diseño personalizado y que el flujo del Ecommerce se adapte a funciones específicas de tu modelo de negocio en este caso los costos son mas altos pero manejas tu propio diseño.

3. Tiendas Como servicios (SaaS): son tiendas que ya te permiten crear rápidamente tu Ecommerce en línea te configuran rápidamente el dominio y solo tienes que poner datos de la empresa, configurar productos y estás listo para vender entre estas tenemos la muy conocida Shopify, la desventaja puede estar solamente en los costos.

Estás listo para ingresar en el mundo del comercio electrónico si tienes dudas te ayudamos contáctanos